Primeros pasos para crear tu propia huerta en casa
Quiero tener mi huerta pero tengo dudas... ¿Por qué quiero empezar a sembrar? ¿ Qué quiero sembrar para luego cosechar? ¿Con cuánto espacio cuento? ¿Tengo varias horas de luz en mi patio, balcón, terraza? ¿ Qué materiales puedo utilizar para el armado de la huerta?
Si tenés las respuestas, te propongo comenzar con la huerta en casa.
PASOS PARA COMENZAR LA HUERTA
1- PLANIFICACIÓN
Al comenzar un huerta, debemos tener en cuenta que:
- Es aconsejable ubicarla hacia el lado norte para tener mas horas de luz.
- Debe haber un suministro de agua cercano.
- No debe estar rodeada de arboles para que le impidan la entrada del sol.
- En lo posible colocar un cerco para evitar que ingresen los animales.
- Pensar en qué hortalizas queremos cosechar y llevar a nuestra mesa, es a partir de allí en donde la huerta debe planificarse acorde a tus deseos y necesidades.
- Si no tenes un terreno , podes planificar muy fácilmente la huerta en macetas.
NADA ES UN IMPEDIMENTO PARA QUE NO TENGAS LA HUERTA EN CASA
- Es aconsejable ubicarla hacia el lado norte para tener mas horas de luz.
- Debe haber un suministro de agua cercano.
- No debe estar rodeada de arboles para que le impidan la entrada del sol.
- En lo posible colocar un cerco para evitar que ingresen los animales.
- Pensar en qué hortalizas queremos cosechar y llevar a nuestra mesa, es a partir de allí en donde la huerta debe planificarse acorde a tus deseos y necesidades.
- Si no tenes un terreno , podes planificar muy fácilmente la huerta en macetas.
NADA ES UN IMPEDIMENTO PARA QUE NO TENGAS LA HUERTA EN CASA
2- DELIMITAR EL TERRENO Y LIMPIARLO
- Deberás eliminar todo lo que se encuentre en el terreno, ya sea, malezas, piedras, cascotes, vidrios etc.
- Marcar con estacas e hilos el lugar donde colocaras los tablones o canteros.
3- TRABAJO DE LA TIERRA
- Una vez limpio el terreno, se procede a quitar la primera capa de 10 cm de tierra, para poder airear el suelo, ya que muchas veces se encuentra compactado.
- Volver a colocar esa capa de tierra que has removido, debido a que allí se encuentran microorganismos capaces de cuidar el suelo.
4- LA SIEMBRA
- Las semillas grandes se siembran directamente en el lugar. Este método se llama Siembra directa. ( Espinaca, acelga, remolacha, zapallito, poroto, maíz)
- También hay semillas pequeñas que suelen sembrarse en siembra directa, ya que no soportan el trasplante del semillero a la huerta. ( zanahoria, perejil, rabanito, rúcula)
- La mayoria de las semillas pequeñas, se siembran en almacigo. De esta manera, podemos ir cuidando las plántulas a medida que crecen, sin que les falte agua y protegiéndolas del frío o del calor excesivo.
- También hay semillas pequeñas que suelen sembrarse en siembra directa, ya que no soportan el trasplante del semillero a la huerta. ( zanahoria, perejil, rabanito, rúcula)
- La mayoria de las semillas pequeñas, se siembran en almacigo. De esta manera, podemos ir cuidando las plántulas a medida que crecen, sin que les falte agua y protegiéndolas del frío o del calor excesivo.
-Cuando las plantas tengan 3 o 4 hojas verdaderas, estarán listas para ser trasplantadas.
- Si tienes pensado sembrar cultivos que necesiten de tutores donde dirigir sus hojas a medida que crezcan, te recomiendo que uses tejido de alambre, cañas o ramas de arboles. Colocarlos siempre al fondo del cantero y así evitarás que el sol tape a las plantas de crecimiento horizontal.
5- ASOCIACIÓN DE CULTIVOS
Cuando sembramos hortalizas en la huerta en casa, es necesario hacerlo creando un ecosistema favorable, donde existan plantas que se asocien para:
- Aprovechar mejor el espacio, asociando plantas de crecimiento vertical ( cebollita de verdeo), con otras de crecimiento horizontal ( rabanito, lechuga)
- Aprovechar mejor el espacio, asociando plantas de crecimiento vertical ( cebollita de verdeo), con otras de crecimiento horizontal ( rabanito, lechuga)
- Las malezas tienen menos espacios para crecer.
- Las plantas asociadas no compiten por los nutrientes del suelo. Las hortalizas de hoja consumen nitrógeno, las de raíz, toman sobre todo potasio y los frutos consumen mucho fósforo.
- Tienen efectos protectores frente a plagas, pues algunas plantas repelen a los insectos y otras hospedan a los insectos beneficiosos.
En el siguiente video, aprenderás como hacer la SIEMBRA DIRECTA.
En el siguiente video, aprenderás como hacer la SIEMBRA DIRECTA.
En el siguiente video, aprenderás a SEMBRAR DESDE LA SEMILLA
Comentarios
Publicar un comentario